La canción como (pre-)texto
Actividades a partir de una canción.
Práctica de comprensión auditiva, expresión oral y escrita.
Nivel:
Intermedio-Avanzado. Podemos controlar la dificultad adaptando las actividades, explicando más vocabulario, dando los exponentes funcionales que queramos practicar…
Contenidos lingüísticos:
Gramática: Tiempos de pasado (usos de imperfecto e indefinido), conectores temporales…
Léxico: Partes de una canción. Vocabulario relacionado con las relaciones sentimentales. Con los medios de comunicación o la política (en el texto, en naranja)… Que aparezca en el texto (pre-enseñar vocabulario) y/o que les pueda servir para realizar las distintas actividades.
Distintos registros/estilos (coloquial, formal, cariñoso, periodístico)
Título: (Pequeña y dulce historia de amor) La extraña pareja (Este no es el verdadero título de la canción, pero nos tomamos la libertad de cambiarlo porque da más juego así).
Para crear cierta expectativa y motivación se les cuenta que la canción trata de una historia de amor basada en un hecho real.
Intérprete: Ismael Serrano. (Se les puede hablar un poco del autor, del fenómeno de los cantautores…)
1. Antes de escuchar la canción.
Se dice el título de la canción y se propone a los alumnos (por parejas o pequeños grupos) que formen (a partir de una lista dada en la que aparecen los protagonistas "reales" de la canción, si se prefiere) una "extraña pareja" y cuenten su historia.
Ejemplo de lista:
un barrendero
un jubilado
un mendigo
un futbolista
un político
un bombero
un estudiante
un cura...
una enfermera
una señora de la limpieza
una camarera
una actriz
una abuelita
una niña
un ama de casa
una profesora...
Se les deja tiempo para pensar y después cada grupo cuenta su historia...
A continuación se decide cuál es la pareja “más extraña” o “más graciosa”, la “más verosímil” o la menos… Y si nadie ha adivinado la pareja protagonista se les cuenta un poco el argumento.
2. Primera audición. Sin la letra. Sólo la primera parte.
3. Entrega de la primera parte de la letra con huecos de verbos. Al final un cuadro con los infinitivos. Ejercicio de repaso de pasados (uso de indefinido e imperfecto)
4. Segunda audición. Comprobación.
5. Formulación de hipótesis sobre cómo continúa la canción.
6. Primera audición de la segunda parte. (Los alumnos pueden ir tomando nota de palabras o datos que les ayuden a reconstruir la historia). Entre todos se cuenta qué es lo que pasa, qué han ido entendiendo.
7. Segunda audición de la segunda parte. Comprobación. (Podemos entregar la letra a la mitad de la clase para que a la hora de la reconstrucción vayan completando lo que no se haya entendido). También se puede hacer una pequeña reflexión gramatical observando cómo cambia el estribillo: me darán, me han dado… y ver también uso del pretérito perfecto.
8. Una vez que tenemos la historia completa se crea un pequeño debate en torno al tema y a la continuación de la historia. ¿Volverán a estar juntos? ¿Es posible una historia de amor con tanta diferencia de edad?...
La chica/ los padres/ la esposa/ el partido (el comité disciplinario)/ los medios de comunicación/ el cantautor (las amigas de ella, los compañeros del partido, la sociedad, los vecinos…)
9. La canción cuenta la historia desde el punto de vista del diputado, pero podríamos contarla desde otros puntos de vista. Entre todos, buscar las personas que podrían dar su versión.
10. Formar tantos grupos como puntos de vista tengamos. Para cada uno buscar un estilo de texto propio.
Para la chica un diario. Para la esposa un diálogo con una amiga. Una conversación entre los padres de la niña. Para el partido, una nota oficial. Para la prensa un artículo. Para el cantante una entrevista…
Y ponerse a redactar el texto.
11. Puesta en común de los textos. (Se pueden entregar todos juntos en la siguiente sesión y comentarlos entre todos).
12. Juegos de roles. Simular una tertulia/debate en la que se habla del caso. Repartir los papeles (un presentador, personas a favor/en contra[buscar argumentos] …) dejar un tiempo para preparar las intervenciones y representar (Sería muy bueno poderlo grabar para verlo después y comentar los errores)
LETRA:
Mi vida empezó aquel día en la inauguración de un polideportivo
a la que fui invitado en calidad de diputado
y como miembro del partido.
Cuando te vi pasar por la otra acera,
con tus recién cumplidos quince años,
salías de la escuela.
Y se hizo luz, se hizo silencio, y en un momento
todo paró y nació el amor.
Nació el amor.
Vestías el uniforme de la escuela:
el jersey verde, la falda de cuadros,
hasta las rodillas las medias.
Sobre los hombros una pesada cartera.
Quién fuera tu porteador, tu tutor,
tu institutriz o tu maestra.
Para estar cerca siempre de ti
y dedicarte mil atenciones,
mil atenciones.
ESTRIBILLO:
Me darán de lado, me quitarán mi escaño,
sólo porque te amo.
Estoy perdido, me echarán del partido,
no tiene sentido.
Y qué le voy a hacer, y qué dirá mi mujer
cuando sepa que te quiero.
El mundo entero querrá mi cabeza a sus pies.
A sus pies.
En los plenos del congreso no hacía otra cosa que pensar en ti,
y día a día iba a tu colegio
para verte salir.
Hasta que un día el amor rebosó en mi cuerpo
dulce, violento. Y así, corriendo,
fui hacia ti y te pregunté:
"Buena muchacha, ¿te acompaño a casa?".
No olvidaré cómo dijiste "Como quiera usted".
"Como quiera usted".
Poco a poco nuestra relación se fue formalizando,
hacíamos juntos los deberes
mientras íbamos a tu casa andando.
Hasta un día logré invitarle al cine a ver El Rey León.
Cuando las hienas acechaban al héroe
contra mi pecho mi pequeña se estrujó.
Y se hizo luz, se hizo silencio, y en un momento
todo paró y nació el amor.
Nació el amor.
[ESTRIBILLO]
Me darán de lado, me quitarán mi escaño,
sólo porque te amo.
Estoy perdido, me echarán del partido,
no tiene sentido.
Y qué le voy a hacer, y qué dirá mi mujer
cuando sepa que te quiero.
El mundo entero querrá mi cabeza a sus pies.
A sus pies.
Pero como todas las historias de amor,
al menos las más bellas…
SEGUNDA PARTE
… la nuestra por supuesto también
acabó en tragedia.
Y a su madre al enterarse le entró la histeria,
me denunció, y puso un matón
para seguir a su pequeña.
Y una gris tarde fui a buscarla y aquel matón,
por tres sitios, la cara me rompió.
La cara me rompió.
Pronto se hicieron eco de la noticia
los medios de comunicación,
y un moderno cantautor
me compuso una canción.
Durante una temporada El Mundo
me dedicaba sus portadas,
y para darle mayor gravedad
Pedro J. un editorial.
Y tertulianos en la radio y la tele comentaban
cómo la juventud se pierde.
Ay, ¡cómo se pierde!
[ESTRIBILLO]
Me darán de lado, me quitarán mi escaño,
sólo porque te amo.
Estoy perdido, me echarán del partido,
no tiene sentido.
Y qué le voy a hacer, y qué dirá mi mujer
cuando sepa que te quiero.
El mundo entero querrá mi cabeza a sus pies.
A sus pies.
El comité disciplinario del partido,
movido por la envidia claramente,
inició una investigación interna
y me abrieron expediente.
Y tras un arduo y largo tormento me expulsaron a la vez
del partido, el comité,
y de mi casa mi buena mujer.
Y quedé sólo con los recuerdos de una pequeña
con uniforme de escuela,
con uniforme.
Me han dado de lado, me han quitado mi escaño.
Da igual, yo te amo.
Estoy perdido, me echaron del partido.
Sólo quiero estar contigo.
Y qué le voy a hacer si me echó mi mujer
sólo porque te quiero.
El mundo entero está a nuestros pies.
A nuestros pies.
Estoy seguro: a mí vendrás
cuando te dejen papá y mama.
Estaremos juntos, lo sé mi amor,
cuando seas mayor.
Me han dado de lado, me han quitado mi escaño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario